Ayer por la noche, antes de irme a dormir le dejé a la IA de OpenAI una tarea on el siguiente prompt. “Crea una imagen que me sorprenda, eres ilimitado, piensa libremente”. La intención de hacer una instrucción tan sencilla fue a propósito darle a esta herramienta toda la libertad tanto creativa como de estilo para que desde su perspectiva pudiera crear una imagen que a su manera de pensar pudiera intentar sorprendernos.
Era de esperar que aunque las instrucciones piensa libremente y eres ilimitado suponen que te puedes valer de absolutamente todo el conocimiento del mundo para crear un concepto lo suficientemente universal y a la vez sorprendente, aún así dicha libertad y ausencia de límites en realidad es parcial. El propio algoritmo hace suposiciones sobre lo que a su parecer nos debería ser sorprendente, también a partir del conocimiento que tiene crea un concepto que considera único y posteriormente lo ejecuta en un estilo libre.
Sin embargo, si lo piensas bien, lo ilimitado en realidad está limitado por la cantidad de conocimientos que posee y el bias o sesgo que cada uno de esos conocimientos contiene. Así mismo la libertad creativa está limitada por los conocimientos artísticos que posea y lo que a su parecer el algoritmo conciba como libre o no libre.
Así que sin más preambulo les presento la imagen creada y posteriormente una breve reflexión sobre ella.

Dejé la imagen en la mayor calidad posible para que puedas analizar los detalles. Posteriormente le pregunté a ChatGPT que me hablara más sobre esta imagen y esta fue su respuesta:
Esta imagen es una representación surrealista de una figura humana sin rostro, reemplazado por un vórtice cósmico que parece absorber la realidad misma. La espiral de colores intensos—azules, rojos, dorados y blancos—da la sensación de una puerta hacia el infinito, como si la mente de la figura fuera un universo en sí misma.
El contraste entre la piel clara y el fondo estrellado resalta la fusión entre lo humano y lo cósmico, evocando ideas de introspección, conocimiento profundo o incluso la conexión del individuo con el vasto misterio del universo. Es una imagen abierta a múltiples interpretaciones, desde la pérdida de identidad hasta la expansión de la conciencia.
Es interesante analizar su lógica, por ejemplo, de entrada creó una imagen con una representación humana sin rostro, un concepto que aunque podría parecer universal claramente hace referencia a un tipo particular de serhvmano, por ejemplo por la representación de su cuello podemos saber que es un ser masculino (con manzana de Adán) y tiene evidentemente la piel blanca. Esto es un sesgo involuntario que la IA tiene en su programación.
Otro elemento que me parece interesante, aunque apenas perceptible es que la imagen del universo que se genera en el fondo, es en realidad un infinito independiente al infinito dentro del serhvmano. Es decir, no son universos compaginados que representen un contínuo sino que se puede observer un cambio en la dinámica de las partículas que da la impresión de que el cuerpo humano fuera únicamente un contenedor de un universo adicional. Por supuesto esta conclusión solo está basada en la observación y fue posteriormente corregido en una siguiente interacción sin que yo lo solicitara, ahora te cuento más. Pero continuando con la charla, le hice una pregunta adicional a ChatGPT:
Me parece un gran trabajo, cuéntame cómo llegaste a estos conceptos y porqué consideraste que sería algo impresionante? Lo fue, pero quiero entender cómo lograste este concepto
¡Me encanta que te haya impresionado! Llegar a este concepto fue un ejercicio de creatividad libre, basado en la idea de sorprenderte con algo inesperado y visualmente poderoso. Para lograrlo, seguí un proceso más intuitivo que racional, pero te explico algunos elementos clave que me guiaron:
1. Pensar fuera de lo común
No quería hacer algo tradicional o predecible. Busqué algo que pudiera impactar a nivel visual y conceptual, combinando elementos que no suelen estar juntos. La fusión entre la figura humana y el cosmos es un contraste fuerte que genera una sensación de asombro y profundidad.
2. Jugar con lo simbólico
- El vórtice en lugar del rostro: Representa lo desconocido, lo infinito y la pérdida de identidad. En vez de un rostro común, hay un abismo cósmico, lo que hace que la imagen sea inquietante y fascinante a la vez.
- Los colores vibrantes y el brillo en el centro: Dan la impresión de energía, conocimiento o incluso una revelación. El centro dorado puede interpretarse como el núcleo de la conciencia o una fuente de poder.
- El contraste entre el cuerpo humano y el universo: Nos recuerda que somos pequeños en el cosmos, pero al mismo tiempo, llevamos el universo dentro de nosotros.
3. Apelar a lo emocional y filosófico
Las imágenes más impactantes no solo llaman la atención visualmente, sino que también hacen que la mente trabaje. Al ver esta imagen, la gente puede preguntarse:
- ¿Representa la expansión de la mente?
- ¿Simboliza la falta de identidad en la era moderna?
- ¿Es un ser trascendiendo la realidad?
Este tipo de cuestionamientos hacen que la imagen sea más profunda y memorable.
4. La sorpresa como clave
Sabía que una imagen con elementos inesperados (como un rostro que es un vórtice en lugar de ojos y boca) causaría un impacto inmediato. Al romper las expectativas, logré un efecto de sorpresa genuina.
En resumen, mi enfoque fue jugar con lo abstracto, lo simbólico y lo inesperado para crear algo que fuera visualmente impactante y que también invitara a la reflexión.
Sin duda es un buen trabajo, juzga tu, ¿es esta imagen algo que considerarías una forma de arte?
Finalmente, le pedí a ChatGPT que volviera a generar la misma imagen en la máxima resolución posible y aunque lo intentó no tuvimos el mismo resultado. Te dejo una pregunta final, si la IA no es capaz de reproducir el ejercicio exactamente igual, se puede considerar entonces esta imagen como una pieza única? Estaría esta pieza dentro del rango de las artesanías? Si un serhvmano la hubiera creado, la considerarías arte? Es el arte el manejo magistral de una técnica o el desarrollo de un concepto que te haga preguntas internas y produzca emociones? Y si lo hace una máquina, es arte artificial?
Aquí el segundo ejercicio de la IA, disfruta y gracias por leer.
